sábado, 3 de marzo de 2007

Silvio Rodríguez un poeta que es musico


Quizás este 2007 nos ha regalado a lo peruanos la posibilidad de ver a uno de los trovadores más destacados y seguidos de la llamada “nueva trova”, me refiero al señor Silvio Rodríguez quien dio un concierto el 22 de febrero pasado, sobre Silvio se ha dicho mucho y hasta en ocasiones se han creado ciertos mitos respecto a él, lo cierto es que nació en San Antonio de los Baños en Cuba, su infancia la paso escuchando sones y canciones de trova de Sindo Garay que se cantaba mucho en su casa, en 1956 se da el triunfo de la Revolución Cubana y teniendo14 años de edad se enlista en la de Jóvenes Rebeldes y un año después creo yo Silvio hace una de sus mas importantes obras Revolución que consistió en formar parte de las campañas de alfabetización.
Por esos tiempos trabaja de dibujante de comics en la revista semanal Mella, sobre este punto Silvio cuenta que la afición sobre el dibujo le ayuda bastante al momento de componer canciones, él dibuja la canción en su mente y luego la escribe.
Ya en la juventud Silvio hace su servicio militar obligatorio donde empezaría ha tocar la guitarra y componer canciones.
Saliendo del servicio militar llega presentarse en el programa Música y Estrellas donde resalta, luego llega a la organización Casa de las Americas donde conoce a Pablo Milanés y Joel Nicola.
En 1969 es arrestado por ser un cantor independiente y a veces critico de algunos puntos de la revolución, en este dilema Silvio con ayuda de un amigo, integra el barco pesquero Playa Girón donde estuvo alrededor de 5 meses de donde salieron muchas de sus canciones como “Ojala”, "Al Final de Este Viaje en la Vida",”Playa Girón entre otras.
En los inicios de 1970 Silvio, Pablo,Joel inician el movimiento “la nueva trova cubana”.
Silvio ya por ese entonces era considerado el mayor representante de dicho movimiento.
En el 75 graba su primer LP llamado “Días y Flores”, posteriormente en España edita para mi su mejor disco “Al final de este viaje”, mas tarde entregaría su disco Unicornio; ya en los noventa después de hacer Tríptico, haría “Mariposas”, de la ultimas épocas nos regalaría “Cita con Ángeles” y su ultimo trabajo de canciones antiguas e inéditas llamado Erase que era”.
Mi afición musical por Silvio apareció en un punto exacto de vida, acababa de conocer una chica la que es mi enamorada hoy en día, y recuerdo que aquel disco que me preste contenía la canción “ojala” conforme trataba de entender la canción me iba enamorando de la chica y de la canción, pero grande seria mi sorpresa que la historia de la canción pasaría a ser mi historia; la historia la escribió Silvio para una chica a la cual se le declaro y fue rechazado, fue entonces que Silvio se empieza a imaginar que hubiera sido de existir esa relación, de allí arranca con las frases ojala esto ,ojala aquello.Parte de la canción dice: “Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan /para que no las puedas convertir en cristal./ Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo./ Ojalá que la luna pueda salir sin ti./ Ojalá que la tierra no te bese los pasos.” .
Creo que mi caso es cómico porque las parejas tienen siempre una canción con la cual se enamoraron o algo parecido, que por regla es una canción de amor; en mi caso con “ojala” es una canción de desamor, eso lo hace mas sufrido pero a su vez hermoso.
En una entrevista Silvio demuestra su amor a la poesía de nuestro poeta Cesar Vallejo:
Sobre Vallejo, Silvio expresó lo siguiente: “La poesía de Vallejo es una de las lecturas que más me ha impactado. A veces uno lee cosas buenas y disfruta o se impresiona. Pero leer a Vallejo es estremecerse, es vivir una experiencia dramática”



"Si Saber No Es Un Derecho, Seguro Sera Un Izquierdo"

Silvio Rodriguez

No hay comentarios.: